Cómo detectar y rastrear estafadores
Detectar y rastrear la actividad de estafadores permite entender sus métodos y anticipar nuevos ataques. A continuación se describen herramientas y técnicas:
1. Reverso de Búsqueda de Números y Correos
- Utiliza directorios en línea para verificar la reputación de números de teléfono y correos (Truecaller, Pipl).
2. Análisis de Cabeceras de Correo
- Revisa los encabezados
Received
para rastrear el origen del email. - Utiliza herramientas como MXToolbox para diagnosticar servidores.
3. WHOIS y DNS Lookup
- Consulta datos WHOIS de dominios sospechosos (dominios recién registrados son más riesgosos).
- Utiliza
nslookup
,dig
o servicios web como https://whois.domaintools.com/
4. Herramientas de Análisis Forense Web
- VirusTotal y URLScan para analizar enlaces maliciosos.
- Cuckoo Sandbox para ejecutar archivos sospechosos en entorno controlado.
5. Redes Sociales y Foros
- Escanea redes sociales en busca de perfiles asociados al estafador.
- Utiliza OSINT (Open Source Intelligence) para recopilar información.
6. Geolocalización IP
- Utiliza servicios como ipinfo.io para identificar ubicación aproximada.
7. Seguimiento de Transacciones Bancarias
- Colabora con el banco para rastrear flujos de dinero.
- Utiliza software de trazabilidad (p.ej. Chainalysis en criptomonedas).
La información obtenida debe manejarse con responsabilidad y respetando la privacidad y leyes locales.