Saltar al contenido principal

Cómo funcionan las estafas

Las estafas en línea se basan principalmente en la ingeniería social: manipular las emociones y la confianza de la víctima para que realice acciones que pongan en riesgo su seguridad. A continuación se describen las técnicas más comunes:

1. Ingeniería social

Los atacantes estudian a la víctima (redes sociales, información pública) para personalizar mensajes y ganar confianza.

2. Pretexto (Pretexting)

Crean una historia creíble (empleado bancario, agente de soporte) para justificar solicitudes de datos personales o administrativos.

3. Cebo (Baiting)

Ofrecen algo atractivo—como un premio o software gratuito—para que la víctima descargue malware o ingrese datos.

4. Miedo y urgencia

Generan pánico anunciando bloqueos de cuenta, multas o emergencias falsas para apresurar decisiones sin reflexión.

5. Ataques dirigidos (Spear phishing)

Correos o llamadas diseñados específicamente para una persona o grupo, usando información real para parecer legítimos.

6. Scareware

Simulan alertas de virus o amenazas inexistentes, pidiendo pagar soporte o instalar programas maliciosos.

7. Estafas de suplantación de identidad (Impersonation)

Suplantan identidades oficiales (bancos, soporte técnico, autoridades) y utilizan logos, sellos y teléfonos falsos.


Identifica siempre el contexto: antes de compartir datos o ejecutar enlaces, verifica URLs, números de teléfono y solicita confirmaciones a través de canales oficiales. Mantén la calma y revisa políticas de la institución real.