Saltar al contenido principal

Protección de Dispositivos y Cuentas

Mantener los dispositivos y las cuentas seguras es fundamental para proteger a los adultos mayores de ciberataques. A continuación se presentan recomendaciones prácticas y técnicas:

1. Configuración Segura de Dispositivos

  • Actualizaciones Automáticas: Activa las actualizaciones automáticas de sistema operativo y aplicaciones para corregir vulnerabilidades.
  • Cuentas Limitadas: Utiliza cuentas de usuario estándar en lugar de administrativas para el uso diario, evitando instalar software malicioso.
  • Cifrado de Disco: Habilita cifrado completo del disco (BitLocker en Windows, FileVault en macOS) para proteger datos ante pérdida o robo.
  • Bloqueo de Pantalla: Configura bloqueo automático tras inactividad (contraseña o PIN) para impedir accesos no autorizados.

2. Seguridad de Redes Wi-Fi

  • Contraseña Fuerte en Router: Cambia la contraseña predeterminada del router por una segura y compleja.
  • Wi-Fi con WPA3/WPA2: Utiliza los protocolos de cifrado más modernos disponibles.
  • Segmentación de Red: Crea una red de invitados separada para dispositivos no confiables.
  • Firewall y NAT: Asegura que el firewall del router esté activo y bloqueando puertos innecesarios.

3. Autenticación Segura de Cuentas

  • Contraseñas Únicas: Genera contraseñas largas y diferentes para cada servicio.
  • Gestor de Contraseñas: Utiliza herramientas como Bitwarden o 1Password para almacenar credenciales.
  • Multi-Factor Authentication (MFA): Activa MFA en todas las cuentas que lo permitan (email, bancos, redes sociales).

4. Protección contra Software Malicioso

  • Antivirus y Anti-Malware: Instala soluciones confiables (Windows Defender, Malwarebytes) y realiza análisis periódicos.
  • Control de Aplicaciones: Configura listas blancas de aplicaciones (AppLocker, macOS Gatekeeper) para permitir solo software aprobado.
  • Descargas Seguras: Descarga aplicaciones únicamente de tiendas oficiales (Microsoft Store, Apple App Store).

5. Navegación Segura en Internet

  • Extensiones de Navegador:
    • Bloqueadores de anuncios (uBlock Origin)
    • Protección contra tracking y phishing (Privacy Badger, HTTPS Everywhere)
  • Verificación de Certificados: Asegúrate de que los sitios web utilicen HTTPS y certificado válido.
  • VPN Segura: Utiliza una VPN de confianza al conectarte desde redes públicas.

6. Copias de Seguridad y Recuperación

  • Automatización de Backups: Programa copias periódicas en la nube o en dispositivos externos.
  • Verificación de Backups: Comprueba regularmente que las copias sean recuperables.
  • Backup Offline: Mantén al menos una copia desconectada (air-gapped) para protegerse de ransomware.

7. Educación y Monitoreo Continuo

  • Guías Visuales: Proporciona tutoriales con capturas de pantalla y pasos sencillos.
  • Alertas de Seguridad: Configura alertas en el dispositivo y la cuenta para actividades sospechosas (inicios de sesión, cambios de contraseña).
  • Revisiones Periódicas: Realiza auditorías de seguridad cada trimestre o tras incidentes.

Estas prácticas forman una capa de defensa sólida que, aplicada de manera consciente y constante, reduce significativamente los riesgos para los usuarios mayores y sus familias.