Tipos de Estafas
En el mundo digital existen diversas técnicas que los ciberestafadores emplean para engañar a sus víctimas. Comprenderlas es el primer paso para proteger a las personas mayores. A continuación se describen las más comunes:
1. Phishing (Correo Electrónico)
Se envían correos falsos que aparentan provenir de bancos, instituciones oficiales o empresas reconocidas. El objetivo es que la víctima haga clic en un enlace malicioso, ingrese credenciales o descargue malware.
2. Vishing (Llamadas Telefónicas)
Los estafadores llaman haciéndose pasar por empleados de bancos, servicio técnico o autoridades. Utilizan información pública para ganar confianza y piden datos sensibles o pagos urgentes.
3. Smishing (SMS)
Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto. Incluyen enlaces o números que, al ser marcados, conectan con operadores fraudulentos.
4. Soporte Técnico Falso
El atacante convence a la víctima de que su equipo está infectado y ofrece ayuda pagando servicios o instalando software malicioso con acceso remoto.
5. Estafas de Romance
Se hacen pasar por personas interesadas románticamente, ganan la confianza y luego solicitan dinero para emergencias falsas.
6. Estafas de Lotería o Premios
Informan a la víctima que ha ganado un premio, pero deben pagar tarifas o impuestos por adelantado para liberarlo.
7. Estafas de Inversión y Cripto
Ofrecen oportunidades de inversión con altas ganancias garantizadas, suelen desaparecer con el dinero aportado.
Mantente alerta y verifica siempre la autenticidad antes de compartir información o realizar pagos.